Manifiesto de la educación para la paz y la convivencia
- Esther María
- 15 oct 2021
- 1 Min. de lectura

Son muy pocos los años que me separan de mis estudiantes, y considero que es muy probable que, en nuestros cortos años de edad, tanto ellos como yo, hemos experimentado posiciones inconstantes frente a los panoramas que se han venido presentando en nuestra nación Colombia a lo largo de la historia. Personalmente he pasado por ser ignorante, indiferente, pesimista; así como por conocedora, interesada y optimista. He variado de un estado a otro tantas veces como los años que tengo, quizás he sido más cautivada por los negativos que a los positivos, sin embargo, ahora es que he comenzado a ver cuál es el papel que puedo desarrollar en esta historia.
Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de aportar a la sociedad, dondequiera que nos encontremos podemos ser instrumento de paz y convivencia a través de nuestras palabras y acciones expresadas, manifestadas y fundamentadas en la verdad. Familia, Religión, Educación, Celebración, Comunicación, Economía y Gobierno, esperan la manifestación y participación de cada uno de nosotros.
Yo quiero hacer mi parte, y estoy comenzando con lo tengo a la mano, porque hoy concibo la importancia de educar al potencial una Nación basada en la verdad y veo el rol que puedo desempeñar tanto en la escuela como en mi familia. Ser maestro, instruir, formar y educar, son una gran responsabilidad.
Comments